Shinkansen por dentro
Mi primer día en Shinkansen fue en Máncora, Perú.
De hecho, mi primer día comenzó conociendo al equipo chileno en el aeropuerto a las 3 de la mañana, sentados frente a la puerta de embarque. Para saber quiénes eran sólo atiné a ponerme el polerón oficial, que amablemente ya había llegado a mi conserjería unos días antes. El despacho de una polera, un polerón y un par de stickers fue impresionantemente rápido, considerando que le había dado el Ok a Leo solo algunos días antes.
Alta velocidad como el corazón de la cultura
En Shinkansen construimos rieles para que el dinero se mueva rápido, seguro y fácil. Aunque muchos creen que Shinkansen significa tren bala, en realidad la traducción literal es nueva línea troncal del famoso tren que Japón inauguró en 1964. Shinkansen, la empresa, se llama así porque también estamos construyendo líneas troncales y la analogía nos funciona: no somos el tren que traslada el dinero si no que construimos rieles para que las empresas puedan mover su dinero de forma tecnológica. No tocamos el dinero.
La parte de bala nos la tomamos en serio para todo lo que involucra la empresa, desde el negocio hasta la incorporación de nuevas personas al equipo. Por ejemplo, la mayoría de los procesos de contratación se cierran en pocos días. Hace unas semanas llegó Manolo a liderar nuestra operación en México; Manolo es inversionista ángel nuestro de cuando partimos y nos ha apoyado en temas legales y comerciales en México desde hace años. Cuando Leo le escribió para preguntar si tenía recomendaciones para alguien en el cargo, le deslizó una propuesta “por si pasa”, sin saber si estaría interesado en subirse de forma oficial al tren. Desde ese whatsapp hasta su primer día pasaron tres días. Mismo es el caso de Vasco, ex CTO de Tenpo y Flow, que vino a liderar el desarrollo tecnológico del equipo de infraestructura (los que estamos construyendo una cámara de pagos). En el Chile Fintech Forum conversaron a la pasada sobre el proyecto y pocos días después, Vasco ya estaba convencido de unirse al equipo. Después de un par de entrevistas técnicas, duras por lo demás, y una entrevista grupal con el equipo, nos dio el sí definitivo 💍.
Para movernos rápido (y no tropezarnos en el intento) necesitamos de un equipo altamente talentoso. Hasta ahora, eso ha implicado tener gente bastante más senior que el promedio de edad de otras startups (que, según Paul Graham, está entre 26 y 29 años). El promedio de edad de Shinkansen es de 36 años, de los cuales más de la mitad están casados y/o tienen hijos. Bastante contrario a la imagen clásica de recién graduados trabajando en una oficina minúscula y comiendo ramen, acá es normal que los hijos se metan a las llamadas a saludar (con el clásico qué grande estás! cómo tíos orgullosos) o terminen el día un poco antes para celebrar 30 años de matrimonio. También tenemos un par de diamantes en bruto: Alister aún no termina la universidad y creó un agente de fraude con inteligencia artificial. Isma tiene 24 años y conoce tan bien todos los productos de Shinkansen que es una máquina dando soporte 24/7. O Pato, a quien los founders conocieron a través de X cuando aún era Twitter por su contenido contingente, jura este año de abogado.
Para encontrar a este equipo talentoso, decidimos que somos agnósticos al lugar donde esa persona vive y ser una empresa 100% remota: no tenemos oficinas en ningún país (pero en Chile y México tenemos empresas amigas que nos prestan un par de puestos si necesitamos). Esto va en contra de la tendencia del último tiempo post pandemia, en las que las empresas están buscando volver a la presencialidad. Del 2024 al 2025, el porcentaje de empresas que permite trabajo 100% remoto cayó de 21% a sólo 7% (ref).
Sin duda que ser completamente remotos tiene sus desafíos, más personales que laborales. Es difícil construir confianza a través de reuniones de Meet o a punta de mensajes de Slack. Es por eso que cada ciertos meses nos juntamos todos en un lugar del mundo a trabajar codo a codo por una semana. Estos son nuestros offsites, a los que pueden ir (e incentivamos a que lo hagan) todas las personas que trabajamos en Shinkansen.
La logística es compleja. Hoy en día los 29 shinkansenes vivimos en tres países (prontamente cuatro) y en un mismo país estamos en los lugares más remotos: Puerto Maldonado 🇵🇪, Coyhaique 🇨🇱 y Mérida 🇲🇽, por ejemplo. Eso significa coordinar pasajes desde múltiples puntos geográficos y con distintos horarios, porque tener una empresa más senior implica bastantes más responsabilidades familiares.
Pero estos enredos valen la pena. Pasamos unos 8 días todos juntos, paseando por la ciudad que hayamos elegido si es fin de semana y trabajando (varias) horas si es día laboral. El programa es similar a una conferencia: sesiones organizadas durante el día, cuya temática varía desde pruebas prácticas de uso de un producto en particular hasta exposiciones técnicas de mejor manejo de infraestructura. Aprovechamos la presencialidad para hacer retros, pensar cómo organizarnos mejor y darnos feedback. Y también tenemos sesiones míticas, que se mantienen cada offsites como la sesión de Leo sobre el estado y futuro de Shinkansen y el asado de equipo que nos prepara Alfredo o JT (o Alfredo y JT a la vez, compitiendo por mejor cocinero).
De hecho, quizás llegaste al texto pensando que hablaría de baños espectaculares y comida exótica. Pero no te quiero decepcionar: en febrero nos vamos (casi) todos a Japón. Podemos escribir al respecto en unos meses.
Cuando volvemos al día a día después de los offsites, intentamos mantener la mística y sentirnos cerca. Incorporamos a la reunión semanal de equipo un apartado de “updates personales”, que tiene tantas lecturas y reacciones como las métricas generales o los updates por equipo. Nos mandamos fotos de viajes en el grupo de WhatsApp e intentamos vernos si alguna persona viaja a la ciudad de otra.
¿Te motivaste a trabajar con nosotros? te invito a revisar los cargos que tenemos abiertos. Como somos rápidos (y pocos 😅) no tenemos aún una pagina donde acumulemos los cargos abiertos, pero si buscas un cargo del área de tecnología te recomiendo mirar acá y si buscas otro, te recomiendo seguir en LinkedIn a Leo, Panco, Ubaldo o JT quienes normalmente repostean info sobre búsquedas activas.